Cómo entender los niveles de conformidad en las WCAG

Cómo entender los niveles de conformidad en las WCAG

En la actualidad, garantizar la accesibilidad en los sitios web no solo es una cuestión ética, sino también una obligación en muchos países que buscan eliminar barreras digitales. Las Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web (WCAG), desarrolladas por el World Wide Web Consortium (W3C), son el estándar internacional más reconocido para evaluar y mejorar la accesibilidad web. Sin embargo, estas pautas pueden parecer complicadas al principio, especialmente cuando se habla de los niveles de conformidad: A, AA y AAA.

Este artículo desglosa los niveles de conformidad de las WCAG para que puedas comprenderlos fácilmente, identificar cuál es el adecuado para tu sitio web y aprender cómo implementarlos. Si deseas garantizar que tu sitio cumpla con estos estándares, aquí encontrarás una guía completa.

¿Qué son las WCAG?

Las Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web (WCAG) son un conjunto de recomendaciones destinadas a hacer que los sitios web sean accesibles para personas con discapacidades, incluyendo aquellas con discapacidades visuales, auditivas, motoras, cognitivas y neurológicas. Las WCAG han evolucionado a lo largo de los años, siendo las versiones 2.1 y 2.2 las más recientes.

Estas pautas se estructuran en torno a cuatro principios fundamentales, conocidos por el acrónimo POUR:

  • Perceptible: La información y los componentes de la interfaz de usuario deben ser presentados de manera que puedan ser percibidos por todos los usuarios.
  • Operable: Los componentes y la navegación deben ser utilizables para personas con diversas capacidades.
  • Comprensible: La información y el funcionamiento de la interfaz deben ser fáciles de entender.
  • Robusto: El contenido debe ser interpretable por diferentes agentes de usuario, incluidas tecnologías asistivas.

Dentro de estos principios, las WCAG definen 13 pautas generales que se desglosan en criterios de éxito. Cada criterio tiene un nivel de conformidad: A, AA o AAA.

¿Qué significan los niveles de conformidad?

Los niveles de conformidad de las WCAG (A, AA y AAA) representan grados de accesibilidad. Cada nivel tiene requisitos específicos que determinan qué tan accesible es un sitio web para personas con discapacidades.

Nivel A (básico)

El nivel A es el más básico y representa los requisitos mínimos que debe cumplir un sitio web para ser accesible. Estos criterios aseguran que las barreras críticas que impiden el acceso al contenido sean eliminadas. Sin embargo, cumplir solo con el nivel A no garantiza una experiencia inclusiva para todos los usuarios.

Ejemplos de requisitos de nivel A:

  • Proporcionar texto alternativo (alt) para las imágenes.
  • Asegurar que todo el contenido sea navegable mediante teclado.
  • No usar contenido que parpadee más de tres veces por segundo.

Nivel AA (intermedio)

El nivel AA es el estándar recomendado para la mayoría de los sitios web, incluidas las empresas y las instituciones públicas. Este nivel aborda barreras más complejas que pueden afectar a una mayor cantidad de usuarios y se considera suficiente para proporcionar una experiencia accesible a la mayoría.

Ejemplos de requisitos de nivel AA:

  • Garantizar un contraste adecuado entre el texto y el fondo.
  • Permitir que el texto sea escalable hasta un 200% sin pérdida de funcionalidad.
  • Proporcionar formas claras de identificar errores en formularios.

Nivel AAA (avanzado)

El nivel AAA es el más alto y representa los estándares más exigentes de accesibilidad. Este nivel no es obligatorio para la mayoría de los sitios web, ya que algunos requisitos pueden ser difíciles de implementar sin comprometer el diseño o la funcionalidad. Sin embargo, es ideal para sitios que desean ser completamente inclusivos.

Ejemplos de requisitos de nivel AAA:

  • Proporcionar una interpretación en lenguaje de señas para el contenido multimedia.
  • Garantizar que el contenido de lectura tenga un nivel de comprensión equivalente al de un estudiante de secundaria.
  • Ofrecer múltiples formas de navegación dentro del sitio.

Cómo determinar el nivel de conformidad adecuado para tu sitio

Elegir el nivel de conformidad adecuado depende del propósito de tu sitio web, tu audiencia y cualquier requisito legal aplicable en tu país o región.

  1. Entiende a tu audiencia Si tu sitio atiende a una población diversa que incluye personas con discapacidades, como un servicio gubernamental o una institución educativa, cumplir con el nivel AA es crucial. Para aplicaciones especializadas, como herramientas para personas con discapacidades severas, el nivel AAA podría ser más apropiado.
  2. Evalúa los requisitos legales En muchas jurisdicciones, como la Unión Europea, Estados Unidos y Canadá, cumplir con el nivel AA de las WCAG es obligatorio para sitios web públicos y comerciales. Investiga las leyes locales para asegurarte de cumplir con las normativas.
  3. Equilibra accesibilidad y diseño Aunque el nivel AAA es ideal en términos de accesibilidad, algunos de sus criterios pueden ser difíciles de implementar en todos los casos. Por ejemplo, garantizar un nivel de lectura extremadamente bajo puede no ser factible para sitios técnicos o académicos.

Mejores prácticas para implementar los niveles de conformidad

Cumplir con los niveles de conformidad requiere un enfoque estratégico. Estas son algunas prácticas clave para implementar las WCAG de manera efectiva:

Realiza una auditoría de accesibilidad

Antes de comenzar, evalúa el estado actual de tu sitio utilizando herramientas como WAVE, Lighthouse o Axe. Estas herramientas identifican problemas de accesibilidad y proporcionan recomendaciones específicas para solucionarlos.

Prioriza los elementos más críticos

Enfócate primero en los requisitos del nivel A para eliminar barreras significativas. Una vez que se cumplan, avanza hacia los criterios del nivel AA y considera los del nivel AAA según sea necesario.

Capacita a tu equipo

Asegúrate de que los diseñadores, desarrolladores y creadores de contenido entiendan los principios de accesibilidad. Esto incluye aprender a usar etiquetas semánticas de HTML, crear descripciones alternativas efectivas y diseñar interfaces inclusivas.

Prueba con usuarios reales

Involucra a personas con discapacidades en el proceso de prueba para identificar problemas que podrían no detectarse con herramientas automatizadas.

Documenta tu progreso

Mantén un registro de las medidas tomadas para cumplir con las WCAG y cualquier mejora realizada. Esto es útil para futuras actualizaciones y para demostrar cumplimiento en auditorías legales.

Beneficios de cumplir con las WCAG

Implementar los niveles de conformidad de las WCAG no solo mejora la accesibilidad, sino que también ofrece ventajas significativas para tu sitio web:

  • Mejor experiencia del usuario: Un sitio accesible es más fácil de navegar y usar, lo que beneficia a todos los visitantes.
  • Mayor alcance: Al eliminar barreras, puedes llegar a una audiencia más amplia, incluidas personas con discapacidades.
  • Cumplimiento legal: Reducirás el riesgo de enfrentar sanciones legales o demandas relacionadas con la accesibilidad.
  • Optimización para SEO: Muchos de los requisitos de las WCAG, como el uso de etiquetas alt y la estructura semántica, también son buenas prácticas de SEO.

Herramientas y recursos para cumplir con las WCAG

Existen diversas herramientas que pueden ayudarte a implementar y evaluar los niveles de conformidad de las WCAG:

  • WAVE: Analiza la accesibilidad de páginas web y genera informes detallados.
  • Lighthouse: Herramienta de Google que evalúa la accesibilidad, el rendimiento y otros aspectos técnicos.
  • Contrast Checker: Verifica el contraste de colores según los criterios de las WCAG.
  • Deque University: Ofrece recursos educativos sobre accesibilidad.

¡Optimiza tu sitio web con iPáginaWeb!

Si deseas garantizar que tu sitio cumpla con los estándares de accesibilidad de las WCAG, en iPáginaWeb somos expertos en diseño web inclusivo y accesible. Nuestro equipo te ayudará a implementar los niveles de conformidad necesarios para que tu sitio sea funcional, atractivo y completamente inclusivo.

Además de accesibilidad, ofrecemos servicios de desarrollo web, SEO, hosting y más. Contáctanos y solicita tu presupuesto sin compromiso. ¡Hagamos juntos que tu sitio destaque y sea accesible para todos!


Diseñamos páginas web que impactan

Creamos soluciones únicas en diseño UI/UX y desarrollo web, enfocadas en destacar tu marca y alcanzar tus objetivos.

Despega

Despega

Creamos tu página con las últimas tecnologías y con las mejores herramientas del mercado.

Analizamos

Analizamos

Asesoría de Experiencia de Usuario (UX) para que tu web se fácil y sencillo de usar.

Desarrollamos

Desarrollamos

Diseñamos la mejor página web, 100% adaptable a dispositivos móviles.

Convertimos

Convertimos

Generamos tráfico a través del SEO a tu web para convertirlo en ventas.

Hablemos de tu proyecto