Las mejores prácticas para cumplir con el nivel AA de las WCAG

Las mejores prácticas para cumplir con el nivel AA de las WCAG

En un mundo digital que busca ser cada vez más inclusivo, garantizar la accesibilidad web se ha convertido en una prioridad para empresas, instituciones públicas y proyectos individuales. Cumplir con el nivel AA de las Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web (WCAG) es un estándar recomendado que asegura que el contenido sea accesible para una amplia gama de usuarios, incluidas personas con discapacidades visuales, auditivas, motoras y cognitivas.

El nivel AA aborda barreras importantes que podrían impedir que muchos usuarios interactúen con un sitio web de manera efectiva. En este artículo exploraremos las mejores prácticas para cumplir con este nivel de conformidad, los beneficios que aporta y cómo implementarlas en tus proyectos digitales para garantizar una experiencia inclusiva y funcional.

Comprensión del nivel AA de las WCAG

Las WCAG son un conjunto de directrices internacionales desarrolladas por el World Wide Web Consortium (W3C) para garantizar la accesibilidad web. Estas pautas se dividen en tres niveles de conformidad: A, AA y AAA. El nivel AA, el más comúnmente requerido por normativas y leyes, aborda barreras significativas sin comprometer la estética ni la funcionalidad del sitio.

Cumplir con el nivel AA significa implementar ajustes que van desde un contraste de color adecuado hasta asegurar que el contenido sea navegable mediante teclado. Este nivel es considerado el estándar ideal para sitios web corporativos, gubernamentales y educativos.

Principios fundamentales del nivel AA

El nivel AA se basa en los cuatro principios fundamentales de las WCAG, conocidos como POUR:

  • Perceptible: Asegura que el contenido y los componentes de la interfaz sean detectables por todos los usuarios.
  • Operable: Garantiza que los usuarios puedan interactuar con la interfaz independientemente de sus capacidades físicas.
  • Comprensible: Facilita la comprensión del contenido y su funcionamiento.
  • Robusto: Asegura que el contenido sea compatible con diferentes navegadores y tecnologías asistivas.

Entender y aplicar estos principios es esencial para cumplir con el nivel AA de las WCAG.

Mejores prácticas para cumplir con el nivel AA

A continuación, se detallan las prácticas clave que puedes implementar para garantizar que tu sitio web cumpla con los criterios de nivel AA:

1. Garantiza un contraste adecuado de colores

Un contraste insuficiente entre el texto y el fondo dificulta la lectura para personas con discapacidades visuales o daltonismo. Según el nivel AA, el contraste mínimo debe ser de 4.5:1 para texto normal y 3:1 para texto grande.

Cómo implementarlo:

  • Usa herramientas como Contrast Checker para verificar el contraste entre colores.
  • Evita combinaciones de colores como rojo-verde que son problemáticas para personas con daltonismo.
body {
  color: #000;
  background-color: #FFF;
}

2. Navegación completamente accesible mediante teclado

Todas las funciones del sitio deben ser operables a través del teclado, sin necesidad de un mouse. Esto beneficia a usuarios con discapacidades motoras.

Cómo implementarlo:

  • Asegúrate de que los elementos interactivos, como botones y enlaces, puedan ser seleccionados con la tecla Tab.
  • Usa :focus para resaltar elementos activos.
button:focus {
  outline: 2px solid #007BFF;
}

3. Permite escalar el texto hasta un 200%

El texto debe ser escalable sin que la funcionalidad o el contenido se vean afectados. Esto ayuda a personas con discapacidades visuales que necesitan aumentar el tamaño del texto.

Cómo implementarlo:

  • Usa unidades relativas como em o rem en lugar de píxeles para el tamaño de fuente.
  • Prueba el escalado en navegadores para asegurarte de que el diseño no se descomponga.
body {
  font-size: 1rem;
}

4. Proporciona etiquetas y descripciones para formularios

Los formularios deben ser claros y accesibles, con etiquetas asociadas a cada campo para que los lectores de pantalla puedan identificarlos fácilmente.

Cómo implementarlo:

  • Usa la etiqueta <label> con el atributo for que apunte al identificador del campo correspondiente.
<label for="email">Correo electrónico:</label>
<input type="email" id="email" name="email">

5. Garantiza suficiente tiempo para completar tareas

Proporciona opciones para extender los tiempos en formularios o actividades temporizadas, ya que los usuarios con discapacidades motoras o cognitivas pueden necesitar más tiempo.

Cómo implementarlo:

  • Permite al usuario desactivar límites de tiempo o extenderlos según sea necesario.
  • Notifica al usuario antes de que el tiempo se agote.

6. Ofrece una estructura clara y coherente

El diseño y la navegación deben ser consistentes en todas las páginas del sitio, lo que facilita la orientación y la usabilidad.

Cómo implementarlo:

  • Usa encabezados jerárquicos (<h1> a <h6>) para estructurar el contenido.
  • Asegúrate de que los menús y la barra de navegación estén en ubicaciones predecibles.

7. Proporciona instrucciones claras para errores

Cuando los usuarios cometen errores en formularios, proporciona mensajes claros que expliquen cómo solucionarlos.

Cómo implementarlo:

  • Usa mensajes de error específicos junto a los campos correspondientes.
  • Resalta los campos con errores utilizando estilos visuales.
<p class="error">Por favor, introduce una dirección de correo válida.</p>

8. Asegura que el contenido no sea dependiente del color

El contenido no debe depender únicamente del color para transmitir información, ya que esto puede excluir a usuarios con daltonismo.

Cómo implementarlo:

  • Usa texto adicional, patrones o íconos para complementar la información basada en colores.
<p><span style="color: red;">* Requerido</span> Campos obligatorios</p>

9. Incluye subtítulos y transcripciones en contenido multimedia

Para videos y audios, es fundamental proporcionar subtítulos y transcripciones que permitan a las personas con discapacidades auditivas comprender el contenido.

Cómo implementarlo:

  • Usa plataformas que admitan subtítulos, como YouTube, o herramientas de edición para generarlos manualmente.
  • Proporciona un enlace a una transcripción en texto.

10. Realiza pruebas de accesibilidad

Evalúa regularmente tu sitio utilizando herramientas y pruebas manuales para identificar y solucionar problemas de accesibilidad.

Herramientas recomendadas:

  • WAVE: Analiza la accesibilidad y proporciona recomendaciones.
  • Lighthouse: Herramienta de Google que evalúa múltiples aspectos, incluida la accesibilidad.
  • Axe: Una extensión de navegador que detecta problemas de accesibilidad.

Beneficios de cumplir con el nivel AA

Cumplir con el nivel AA de las WCAG no solo es una cuestión de responsabilidad social, sino que también aporta múltiples beneficios para tu sitio web:

  • Mejor experiencia del usuario: Un sitio accesible es más fácil de usar para todos, lo que mejora la satisfacción del visitante.
  • Mayor alcance: Al eliminar barreras, tu sitio puede ser utilizado por una audiencia más amplia.
  • Cumplimiento legal: Cumplir con las WCAG evita posibles sanciones legales en regiones donde la accesibilidad es obligatoria.
  • Mejora del SEO: Google favorece los sitios accesibles, lo que puede mejorar tu posicionamiento en los resultados de búsqueda.
  • Ventaja competitiva: Los usuarios valoran las marcas que demuestran compromiso con la inclusión.

Desafíos comunes y cómo superarlos

A pesar de los beneficios, implementar el nivel AA puede presentar desafíos. Algunos de los más comunes incluyen:

  • Resistencia al cambio: Puede haber reticencia a modificar un sitio existente. Solución: Educa a tu equipo sobre la importancia de la accesibilidad.
  • Falta de conocimiento técnico: Implementar ciertas pautas requiere habilidades especializadas. Solución: Invierte en capacitación o consulta con expertos en accesibilidad.
  • Complejidad en contenido multimedia: Producir subtítulos y transcripciones puede ser laborioso. Solución: Usa herramientas automáticas para agilizar el proceso.

¡Haz tu sitio accesible con iPáginaWeb!

Si necesitas ayuda para cumplir con el nivel AA de las WCAG, en iPáginaWeb somos expertos en diseño web accesible e inclusivo. Nuestro equipo está listo para implementar las mejores prácticas en tu sitio, asegurando que cumpla con los estándares internacionales y sea funcional para todos los usuarios.

Además, ofrecemos servicios integrales de desarrollo web, SEO, hosting y más. Contáctanos y solicita tu presupuesto sin compromiso. ¡Hagamos juntos un internet más accesible e inclusivo para todos!


Diseñamos páginas web que impactan

Creamos soluciones únicas en diseño UI/UX y desarrollo web, enfocadas en destacar tu marca y alcanzar tus objetivos.

Despega

Despega

Creamos tu página con las últimas tecnologías y con las mejores herramientas del mercado.

Analizamos

Analizamos

Asesoría de Experiencia de Usuario (UX) para que tu web se fácil y sencillo de usar.

Desarrollamos

Desarrollamos

Diseñamos la mejor página web, 100% adaptable a dispositivos móviles.

Convertimos

Convertimos

Generamos tráfico a través del SEO a tu web para convertirlo en ventas.

Hablemos de tu proyecto