Pasos simples para evaluar la accesibilidad de tu sitio según las WCAG

Pasos simples para evaluar la accesibilidad de tu sitio según las WCAG

La accesibilidad web es fundamental para garantizar que todas las personas, incluidas aquellas con discapacidades, puedan interactuar con sitios web sin barreras. Las Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web (WCAG) proporcionan un marco claro para evaluar y mejorar la accesibilidad de tu sitio. Cumplir con estas pautas no solo es ético, sino que también puede aumentar el alcance de tu audiencia, mejorar la experiencia del usuario y asegurar el cumplimiento legal en muchas jurisdicciones.

Este artículo te guiará a través de pasos simples y prácticos para evaluar la accesibilidad de tu sitio web según las WCAG. Aprenderás cómo identificar problemas, priorizar mejoras y garantizar que tu sitio cumpla con los niveles de conformidad A, AA y AAA.

¿Qué significa evaluar la accesibilidad de un sitio web?

Evaluar la accesibilidad de un sitio web implica analizar cómo las personas con discapacidades visuales, auditivas, motoras o cognitivas interactúan con su contenido. Este proceso identifica barreras que dificultan o impiden el acceso y sugiere soluciones para eliminarlas. La evaluación se basa en los principios fundamentales de las WCAG:

  1. Perceptible: La información y los componentes deben ser visibles y entendibles.
  2. Operable: Los usuarios deben poder navegar e interactuar con el sitio de manera eficiente.
  3. Comprensible: El contenido debe ser claro y fácil de entender.
  4. Robusto: El contenido debe ser compatible con tecnologías asistivas y diferentes navegadores.

Evaluar tu sitio web según estos principios asegura que sea inclusivo y funcional para todos.

Paso 1: Revisión inicial con herramientas de evaluación

El primer paso para evaluar la accesibilidad de tu sitio es utilizar herramientas automatizadas que identifiquen problemas comunes. Estas herramientas proporcionan un análisis general y son un buen punto de partida.

Herramientas recomendadas

  1. WAVE (Web Accessibility Evaluation Tool): Analiza la accesibilidad de las páginas web y ofrece recomendaciones específicas.
  2. Google Lighthouse: Evalúa la accesibilidad, el rendimiento y la SEO de tu sitio.
  3. Axe: Extensión de navegador que identifica problemas de accesibilidad en tiempo real.
  4. Siteimprove Accessibility Checker: Permite realizar auditorías detalladas de accesibilidad.

Cómo usar estas herramientas

  1. Ingresa la URL de tu sitio en la herramienta seleccionada.
  2. Revisa el informe generado para identificar problemas como:
    • Falta de textos alternativos (alt) en imágenes.
    • Contrastes de color inadecuados.
    • Errores en la navegación por teclado.
  3. Prioriza los problemas más críticos, como la falta de etiquetas alt o botones no accesibles.

Paso 2: Realiza una auditoría manual

Aunque las herramientas automatizadas son útiles, no detectan todos los problemas de accesibilidad. Una auditoría manual es esencial para evaluar aspectos más complejos y específicos.

Navegación por teclado

Prueba la navegación de tu sitio usando solo un teclado. Los usuarios deben poder moverse por todos los elementos interactivos (enlaces, botones, formularios) utilizando la tecla Tab.

Qué buscar:

  • Resaltado visible en los elementos seleccionados.
  • Orden lógico de navegación.
  • Posibilidad de activar enlaces y botones con la tecla Enter.

Uso de lectores de pantalla

Usa un lector de pantalla, como NVDA o VoiceOver, para probar cómo se presenta el contenido a personas con discapacidades visuales. Escucha cómo se leen los encabezados, enlaces y descripciones de imágenes.

Qué buscar:

  • Encabezados bien estructurados (<h1>, <h2>, etc.).
  • Textos alternativos claros para imágenes.
  • Descripciones precisas de formularios y botones.

Contraste de color

Verifica que el texto tenga suficiente contraste con el fondo para garantizar su legibilidad. Usa herramientas como Contrast Checker para medir el contraste y asegurarte de que cumpla con los requisitos de las WCAG:

  • Contraste mínimo para texto normal: 4.5:1
  • Contraste mínimo para texto grande: 3:1

Paso 3: Evalúa la estructura del contenido

La estructura del contenido es esencial para la accesibilidad. Asegúrate de que tu sitio siga una jerarquía clara y utilice etiquetas semánticas.

Encabezados

Usa etiquetas de encabezado (<h1> a <h6>) para organizar el contenido de manera jerárquica. Esto no solo mejora la accesibilidad, sino también el SEO.

Ejemplo correcto:

<h1>Inicio</h1>
<h2>Productos</h2>
<h3>Electrónicos</h3>

Listas y tablas

Utiliza etiquetas semánticas para listas (<ul>, <ol>) y tablas (<table>). Asegúrate de que las tablas incluyan etiquetas descriptivas, como <th> para encabezados.

Ejemplo de tabla accesible:

<table>
  <caption>Ventas trimestrales</caption>
  <thead>
    <tr>
      <th>Trimestre</th>
      <th>Ventas</th>
    </tr>
  </thead>
  <tbody>
    <tr>
      <td>Q1</td>
      <td>$10,000</td>
    </tr>
  </tbody>
</table>

Paso 4: Prueba los formularios

Los formularios son elementos críticos que deben ser completamente accesibles.

Etiquetas y descripciones

Asegúrate de que cada campo tenga una etiqueta asociada para que los lectores de pantalla puedan identificarlo.

Ejemplo:

<label for="email">Correo electrónico:</label>
<input type="email" id="email" name="email">

Validación accesible

Proporciona mensajes claros cuando los usuarios cometan errores y asegúrate de que los lectores de pantalla puedan detectarlos.

Ejemplo:

<span id="error-email" style="color: red;">Por favor, introduce un correo válido.</span>

Paso 5: Adapta el contenido multimedia

El contenido multimedia, como videos y audios, debe ser accesible para todos los usuarios.

Subtítulos y transcripciones

Proporciona subtítulos para los videos y transcripciones para el audio. Esto beneficia a personas con discapacidades auditivas.

Ejemplo:

<video controls>
  <source src="video.mp4" type="video/mp4">
  <track src="subtitulos.vtt" kind="subtitles" srclang="es" label="Español">
</video>

Controles accesibles

Asegúrate de que los reproductores multimedia tengan controles que sean accesibles mediante teclado.

Paso 6: Involucra a usuarios reales

El feedback de usuarios con discapacidades es invaluable para detectar problemas que podrían pasar desapercibidos en pruebas automatizadas y manuales.

Cómo hacerlo

  1. Recluta personas con discapacidades visuales, auditivas, motoras y cognitivas.
  2. Pídeles que realicen tareas específicas en tu sitio, como completar un formulario o navegar por las páginas.
  3. Recoge su feedback para identificar áreas de mejora.

Paso 7: Realiza pruebas en múltiples dispositivos y navegadores

La accesibilidad debe ser consistente en diferentes dispositivos, como computadoras, smartphones y tablets, así como en navegadores como Chrome, Firefox y Safari.

Cómo hacerlo

  1. Prueba tu sitio en dispositivos con diferentes tamaños de pantalla.
  2. Usa simuladores de tecnologías asistivas, como lectores de pantalla móviles.
  3. Asegúrate de que todos los elementos interactivos funcionen correctamente.

Beneficios de evaluar la accesibilidad según las WCAG

Cumplir con las WCAG no solo beneficia a los usuarios con discapacidades, sino que también tiene ventajas significativas para tu sitio:

  1. Mayor alcance: Permites que una audiencia más amplia interactúe con tu contenido.
  2. Mejor experiencia del usuario: Los sitios accesibles son más fáciles de usar para todos.
  3. Cumplimiento legal: Evitas sanciones legales relacionadas con la accesibilidad.
  4. Optimización SEO: Las prácticas de accesibilidad, como etiquetas semánticas y descripciones, mejoran el posicionamiento en los motores de búsqueda.
  5. Reputación de marca: Demuestras un compromiso con la inclusión y la igualdad.

¡Haz que tu sitio sea accesible con iPáginaWeb!

Si necesitas ayuda para evaluar y mejorar la accesibilidad de tu sitio web, en iPáginaWeb somos expertos en accesibilidad web y cumplimiento de las WCAG. Nuestro equipo puede realizar auditorías completas, implementar mejoras y garantizar que tu sitio sea inclusivo y funcional para todos los usuarios.

Además, ofrecemos servicios de diseño web, SEO, desarrollo de aplicaciones y más. Contáctanos y solicita tu presupuesto sin compromiso. ¡Hagamos que tu sitio sea un ejemplo de accesibilidad y calidad digital!


Diseñamos páginas web que impactan

Creamos soluciones únicas en diseño UI/UX y desarrollo web, enfocadas en destacar tu marca y alcanzar tus objetivos.

Despega

Despega

Creamos tu página con las últimas tecnologías y con las mejores herramientas del mercado.

Analizamos

Analizamos

Asesoría de Experiencia de Usuario (UX) para que tu web se fácil y sencillo de usar.

Desarrollamos

Desarrollamos

Diseñamos la mejor página web, 100% adaptable a dispositivos móviles.

Convertimos

Convertimos

Generamos tráfico a través del SEO a tu web para convertirlo en ventas.

Hablemos de tu proyecto