Principales diferencias entre WCAG 2.0 y WCAG 2.1

Principales diferencias entre WCAG 2.0 y WCAG 2.1

La accesibilidad web ha evolucionado significativamente en los últimos años, impulsada por la creciente necesidad de crear un entorno digital inclusivo. Las Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web (WCAG) son el estándar internacional desarrollado por el World Wide Web Consortium (W3C) para garantizar que los sitios web y aplicaciones sean accesibles para personas con discapacidades. Aunque las WCAG 2.0 establecieron un marco sólido, la versión 2.1 introdujo mejoras clave para abordar las tecnologías modernas y las necesidades de una audiencia más diversa.

En este artículo, exploraremos en detalle las principales diferencias entre las WCAG 2.0 y las WCAG 2.1, las razones detrás de estas actualizaciones, y cómo implementarlas en tu sitio web para garantizar un cumplimiento adecuado.

¿Qué son las WCAG 2.0 y las WCAG 2.1?

  • WCAG 2.0
    Publicadas en diciembre de 2008, las WCAG 2.0 se convirtieron en el estándar de referencia para garantizar la accesibilidad web. Estas pautas se basan en cuatro principios fundamentales: Perceptible, Operable, Comprensible y Robusto (POUR). Dentro de estos principios, se establecieron criterios de éxito divididos en tres niveles de conformidad: A, AA y AAA. Aunque las WCAG 2.0 ofrecieron un marco sólido para la accesibilidad, no abordaron completamente las necesidades surgidas con el auge de las tecnologías móviles y otros avances tecnológicos.
  • WCAG 2.1
    Lanzadas en junio de 2018, las WCAG 2.1 son una extensión de las WCAG 2.0 que incluyen nuevos criterios diseñados para mejorar la accesibilidad en dispositivos móviles, para personas con discapacidades cognitivas y para usuarios con discapacidades visuales adicionales. La versión 2.1 mantiene todos los principios y criterios de éxito de la versión 2.0, añadiendo 17 criterios nuevos para complementar las necesidades emergentes.

Principales diferencias entre WCAG 2.0 y WCAG 2.1

Las WCAG 2.1 se enfocan en abordar las brechas identificadas en las WCAG 2.0, principalmente relacionadas con el diseño móvil, las interfaces táctiles y las necesidades de accesibilidad cognitiva. A continuación, detallamos las diferencias clave.

1. Inclusión de nuevos criterios de éxito

Las WCAG 2.1 introducen 17 nuevos criterios de éxito que abordan tres áreas principales:

a. Accesibilidad móvil

Con el aumento del uso de dispositivos móviles, las WCAG 2.1 incluyen criterios para garantizar que el contenido sea accesible en pantallas más pequeñas y mediante interfaces táctiles. Algunos de los nuevos criterios incluyen:

  • Identificación de propósito de entrada (1.3.5, Nivel AA): Los campos de formulario deben estar claramente identificados para que los navegadores y las tecnologías asistivas puedan sugerir entradas automáticas, como nombres o correos electrónicos.
  • Orientación (1.3.4, Nivel AA): El contenido debe ser accesible tanto en orientación vertical como horizontal, a menos que una orientación específica sea esencial.
  • Gestos de puntero (2.5.1, Nivel A): Las funciones que requieren gestos complejos, como deslizamientos, deben tener alternativas que permitan el uso con un solo toque.
b. Personas con discapacidades cognitivas

Las WCAG 2.1 incluyen criterios diseñados para mejorar la accesibilidad para usuarios con discapacidades cognitivas o dificultades de aprendizaje. Ejemplos incluyen:

  • Propósito de entrada (1.3.5, Nivel AA): Como se mencionó anteriormente, este criterio también beneficia a personas con dificultades cognitivas al simplificar la interacción con formularios.
  • Identificación de contenido no esencial (2.4.11, Nivel AAA): Este criterio requiere que el contenido no esencial sea fácilmente identificable para que los usuarios puedan concentrarse en la información importante.
c. Mejoras para usuarios con discapacidades visuales

Se introdujeron varios criterios para mejorar la accesibilidad de usuarios con discapacidades visuales, especialmente aquellos con baja visión:

  • Contraste de contenido no textual (1.4.11, Nivel AA): Requiere que los componentes de la interfaz y los gráficos tengan un contraste mínimo de 3:1 con respecto a su fondo.
  • Espaciado de texto (1.4.12, Nivel AA): El contenido debe ser legible cuando se aplican ajustes de espaciado comunes, como el interlineado o el espaciado entre palabras.
  • Reflujo (1.4.10, Nivel AA): El contenido debe adaptarse para que los usuarios puedan ampliarlo sin tener que desplazarse horizontalmente.

2. Foco en el diseño móvil y la interacción táctil

Una de las diferencias más significativas entre las WCAG 2.0 y 2.1 es el enfoque en garantizar que los sitios web sean accesibles en dispositivos móviles y pantallas táctiles. Esto incluye:

  • Tamaño del área de activación (2.5.5, Nivel AAA): Los controles táctiles deben tener un área de activación suficientemente grande para evitar errores de selección.
  • Evitar eventos por movimiento (2.5.4, Nivel A): Las funciones que se activan mediante el movimiento del dispositivo deben tener alternativas basadas en la interacción táctil.

3. Mayor énfasis en la accesibilidad cognitiva

Las WCAG 2.1 abordan mejor las necesidades de personas con discapacidades cognitivas al incluir criterios que simplifican la navegación y reducen la carga cognitiva. Esto incluye:

  • Identificación consistente (3.2.6, Nivel AAA): Los elementos que tienen la misma funcionalidad deben identificarse de manera consistente en todas las páginas.
  • Proporcionar instrucciones claras para formularios y tareas complejas.

4. Compatibilidad con tecnologías modernas

Las WCAG 2.1 aseguran que los sitios sean compatibles con tecnologías modernas, incluidas las tecnologías asistivas avanzadas y los navegadores móviles.

Implementación de las WCAG 2.1

Si tu sitio ya cumple con las WCAG 2.0, implementar las WCAG 2.1 requiere ajustar y añadir criterios específicos. Aquí hay un plan para hacerlo:

1. Realiza una auditoría de accesibilidad

Usa herramientas como WAVE, Lighthouse o Axe para identificar qué criterios de las WCAG 2.1 ya se cumplen y cuáles necesitan mejoras.

2. Prioriza las mejoras clave

Enfócate primero en los nuevos criterios que afectan a un mayor número de usuarios, como el contraste de contenido no textual y la navegación en dispositivos móviles.

3. Adapta el diseño para móviles

Asegúrate de que tu sitio sea totalmente funcional en dispositivos móviles, implementando criterios como Reflujo y Orientación.

4. Prueba con usuarios reales

Involucra a personas con discapacidades para probar la accesibilidad de tu sitio. Esto te ayudará a identificar problemas que podrían no detectarse en pruebas automatizadas.

Beneficios de adoptar las WCAG 2.1

Adoptar las WCAG 2.1 tiene múltiples ventajas, incluyendo:

  • Mayor inclusión: Permite que personas con discapacidades adicionales accedan a tu sitio.
  • Cumplimiento legal: En muchas jurisdicciones, las WCAG 2.1 se han convertido en el estándar requerido.
  • Mejor experiencia del usuario: Las mejoras en el diseño móvil y la interacción táctil benefician a todos los usuarios, no solo a aquellos con discapacidades.
  • Optimización SEO: Muchas prácticas de accesibilidad también mejoran el posicionamiento en los motores de búsqueda.

¿Debo actualizar de WCAG 2.0 a WCAG 2.1?

La respuesta corta es sí. Las WCAG 2.1 no reemplazan a las WCAG 2.0, pero las complementan, abordando áreas que antes no estaban completamente cubiertas. Si deseas garantizar que tu sitio sea inclusivo y cumpla con los estándares legales actuales, actualizar a WCAG 2.1 es esencial.

¡Optimiza tu sitio con iPáginaWeb!

Si necesitas ayuda para implementar las WCAG 2.1 en tu sitio web, en iPáginaWeb somos expertos en accesibilidad web. Nuestro equipo puede ayudarte a garantizar que tu sitio cumpla con los estándares internacionales, mejorando la experiencia de todos los usuarios y asegurando el cumplimiento legal.

Además, ofrecemos servicios integrales de diseño web, SEO, hosting y más. Contáctanos y solicita tu presupuesto sin compromiso. ¡Hagamos que tu sitio sea accesible e inclusivo para todos!


Diseñamos páginas web que impactan

Creamos soluciones únicas en diseño UI/UX y desarrollo web, enfocadas en destacar tu marca y alcanzar tus objetivos.

Despega

Despega

Creamos tu página con las últimas tecnologías y con las mejores herramientas del mercado.

Analizamos

Analizamos

Asesoría de Experiencia de Usuario (UX) para que tu web se fácil y sencillo de usar.

Desarrollamos

Desarrollamos

Diseñamos la mejor página web, 100% adaptable a dispositivos móviles.

Convertimos

Convertimos

Generamos tráfico a través del SEO a tu web para convertirlo en ventas.

Hablemos de tu proyecto